Agosto es el mes de la fotografía y este año, en su segunda versión anual, el Encuentro de Fotografía Análoga del Bío Bío, RASTRO, tiene preparada una serie de actividades en torno a la fotografía fuera del circuito digital. La instancia propone acciones formativas y expositivas de fotografía analógica, y al igual que el año pasado, convoca a fotógrafos y a quienes practiquen la imagen en sus procesos alternativos a una gran exposición colectiva. También presentará charlas sobre trabajos autorales y talleres formativos de fotografía. El encuentro se realizará durante los días 29, 30 y 31 de agosto de 2019.
Camille Rosende, parte del equipo organizador de RASTRO, explica que lo que los ha motivado a realizar estos encuentros es la intención de activar la ciudad y la región a través del nicho de la fotografía análoga y afianzar los lazos entre la comunidad fotográfica; del mismo modo, potenciar el trabajo de artistas de la región con el fin de proyectarlos y afianzarlos en su práctica fotográfica. A futuro, esperan expandir el encuentro hacia la realización de residencias para fotógrafos y poder crear una instancia formativa que permita crear redes y vínculos no sólo con otros artistas sino también con la comunidad en general.
Aunque es evidente el resurgimiento de la fotografía analógica estos últimos años, el encuentro tiene razones más de fondo para enfocarse en este tipo de fotografía: «Decidimos realizar los encuentros centrándonos en la fotografía análoga por varias razones, una de ellas es que nos sentimos parte de una generación (80s-90s), en la que hemos sido parte de una transición tecnológica que nos entregó una carga afectiva hacia el formato, porque alcanzamos a vivirla, crecimos con la cámara análoga, desde el album familiar, por ejemplo, y también usando este tipo de cámaras; también la dimensión política que hemos vivido, nos lleva a usar este formato desde una posición simbólica, que tiene que ver con una observación a un ritmo más pausado de la realidad, algo más reflexivo frente a la vorágine, rapidez e inmediatez del mundo digital. También lo analógico, en muchas ocasiones, puede ser una práctica mucho más económica que la digital; entonces, lo análogo permite liberarte del mar -muchas veces sin sentido- de imágenes que nos rodean a diario. En lo analógico, hasta el error se valora.»
La exposición analógica de convocatoria abierta se realizará en la galería de Balmaceda Arte Joven de Concepción, lugar que también albergará talleres y conversaciones sobre proyectos fotográficos.
Puedes revisar el programa en la página de Facebook del Encuentro.